FOOD4ALL propone...
Guía de la inclusión culinaria - Dietas especiales para la igualdad y la diversidad culinarias
Es el principal resultado del WP2, piedra angular del proyecto Food4All.
Su principal objetivo es crear una ‘Guía de Inclusividad Culinaria’ que sirva como recurso educativo integral, ayudando a los profesionales culinarios y a los estudiantes de FP a navegar por las complejidades de la atención a las diversas necesidades dietéticas.
La guía está concebida para promover la igualdad y la inclusión culinaria, ofreciendo conocimientos prácticos y habilidades adaptadas a diversos requisitos dietéticos.
Está estructurada en 5 módulos distintos, cada uno de los cuales se centra en un aspecto específico de la inclusión en la dieta:
Módulos:
Concienciación sobre alérgenos y seguridad alimentaria: Se centra en la identificación, la gestión y la adaptación a diversos alérgenos para garantizar la seguridad de las experiencias gastronómicas. Aborda los riesgos de contaminación cruzada y los requisitos normativos, proporcionando herramientas para la gestión de alérgenos.
Salud holística y gestión dietética: Cubre las dietas especiales relacionadas con las condiciones de salud, como la diabetes, la hipertensión arterial, las enfermedades del corazón y la enfermedad celíaca. Su objetivo es capacitar a los profesionales culinarios para ofrecer una planificación de comidas personalizada para individuos con necesidades de salud específicas.
Excelencia culinaria impulsada por las plantas: Proporciona a los chefs y estudiantes de cocina las habilidades necesarias para crear sabrosos e innovadores platos a base de plantas, adaptados a dietas vegetarianas, veganas y flexitarianas. Hace hincapié en los beneficios medioambientales, éticos y para la salud de la cocina basada en plantas.
Exploración de diversos enfoques dietéticos: Explora diversas tendencias dietéticas, como la paleo, la cetogénica, la baja en FODMAP y el ayuno intermitente, proporcionando información sobre sus principios y aplicaciones culinarias. Su objetivo es ayudar a los profesionales culinarios a adaptarse a las preferencias dietéticas individuales y a los objetivos de salud.
Navegador GlobalPalate: Educa sobre tradiciones culinarias globales, prácticas dietéticas culturales y consideraciones éticas. Incluye tres subsecciones:
--Brújula culinaria cultural: Guía a los profesionales a través de diferentes tradiciones culinarias culturales, destacando las restricciones dietéticas basadas en la tradición y la historia.
--Guía de cumplimiento de SacredPlates: Proporciona información detallada sobre leyes dietéticas religiosas, como Halal, Kosher y requisitos dietéticos hindúes.
--Manual EthicalEats: Aborda las preocupaciones éticas y de sostenibilidad ofreciendo orientación sobre el bienestar animal y el abastecimiento responsable.
La Guía de inclusión culinaria pretende ser una herramienta dinámica que pueda integrarse en los programas de EFP, ayudando a salvar la distancia entre las demandas de la industria y la educación culinaria.
Laboratorio de innovación culinaria : mejora las competencias mediante cursos en línea y fomenta la innovación tecnológica
Partiendo de la base teórica establecida en el WP2 el Laboratorio de Innovación Culinaria se centra en las aplicaciones prácticas, proporcionando a los profesionales culinarios una serie de recetas innovadoras, técnicas de preparación de menús y métodos avanzados de cocina adaptados a necesidades dietéticas especiales.
Este Laboratorio será una plataforma de aprendizaje electrónico enriquecida con diversos visuales e infografías;
El objetivo es mejorar las aptitudes y la adaptabilidad de los expertos culinarios, garantizando que puedan atender de manera competente las diversas necesidades dietéticas y adquirir las aptitudes prácticas necesarias para satisfacer las tendencias del mercado y de los consumidores, en constante evolución.
Los profesionales de la cocina que deseen sobresalir en diversas necesidades dietéticas recibirán formación práctica en 5 cursos de aprendizaje electrónico:
1- Elaboración de recetas innovadoras:
Elaboración de recetas ingeniosas y deliciosas adaptadas a necesidades dietéticas especiales, como opciones sin alérgenos, aptas para diabéticos y basadas en plantas.
2- Planificación y diseño de menús:
Desarrollo de estrategias para crear menús equilibrados que se adapten a diversas restricciones y preferencias dietéticas, garantizando la diversidad de sabores, texturas y contenido nutricional.
3- Técnicas avanzadas de cocina con conocimiento de la contaminación cruzada:
Dominar métodos y técnicas de cocina de vanguardia diseñados para consideraciones dietéticas especiales, mejorando las habilidades culinarias.
4- Adaptación de recetas en la práctica:
Practicar la adaptación de recetas tradicionales para satisfacer requisitos dietéticos específicos sin comprometer el sabor ni la calidad.
5- Pruebas de sabor y garantía de calidad:
Probar y evaluar periódicamente los platos para comprobar que cumplen las normas de sabor, textura y presentación, garantizando una mejora continua de la calidad.
Objetivos específicos de los módulos para los expertos culinarios:
1-Desarrollar recetas innovadoras y específicas para cada dieta.
2-Diseñar menús variados y equilibrados.
3-Dominar técnicas culinarias avanzadas.
4-Practicar la adaptación de recetas a dietas específicas.
5-Implementar pruebas de sabor y garantía de calidad.
Manual de integración culinaria : Se centra en la mejora de las cualificaciones de los proveedores y estudiantes de EFP, garantizando la pertinencia de los programas de EFP
Este Manual de Integración Culinaria es una guía-hoja de ruta para organizaciones de FP, escuelas, instituciones o formación en servicio de empresas sobre cómo integrar los resultados del proyecto FOOD4ALL en sus programas.
El grupo destinatario son los empleados/empleadores/propietarios/proveedores del sector de la alimentación y las bebidas. Las empresas, las instituciones públicas y las instituciones educativas se han añadido al grupo destinatario, ya que serán eficaces a la hora de entregar los materiales de formación preparados al personal de restauración.
Este documento sirve de guía para las organizaciones de FP, las escuelas, las instituciones y los programas de formación continua de los países socios. Su principal objetivo es facilitar la perfecta integración del proyecto FOOD4ALL en los marcos educativos existentes, capacitando a los educadores para impartir una formación de alta calidad a los trabajadores de la restauración.
El Manual de integración culinaria contiene la siguiente información y contenidos:
-Cross-Country Training Landscape Analyses: análisis de la situación actual en términos de contenido del proyecto en la formación de FP en los países socios (Análisis de las oportunidades de formación actuales, cualificaciones de los formadores, contenido, duración de las formaciones dentro y fuera de las organizaciones de FP).
-Información sobre el marco y el contenido de la formación.
-Resultados de las reuniones temáticas sobre cómo integrar eficazmente la formación en los planes de estudios nacionales de FP de los países socios.
-Sugerencias de los expertos sobre cómo integrar el contenido en la FP
-Metodología paso a paso para la integración en el sistema de FP.
-Consejos para profesores sobre la preparación de planes de clase basados en el contenido del proyecto.
-Información científica/guía sobre dietas especiales (alimentos y materiales alergénicos)